Portada del cómic "Compañeiros". Dibujado por Xosé Tomás y editado por la Comisión pola Memoria Histórica de A Coruña, rinde homenaje a las víctimas de O Portiño. Puede descargarse de Lo que somos.
Porque non nos deixan cruzar os ríos,
cruzaremos os mares, está claro.
Porque non nos deixan cruzar en barco,
cruzaremos en latas de sardiñas.
Extermínanse os soños no Portiño
como a néboa sen luces cara os fondos
Claudio Rodríguez Fer
3 de marzo de 1937. En una noche infernal de frío, lluvia y viento fuerte del noroeste, seis desconocidos abordan a un empleado de la Radio Costera en Agra do Orzán, cerca de la ciudad de La Coruña. Se han perdido y le preguntan el camino a O Portiño. Ëste se asusta, cree que van a asaltarle y comienza a gritar. Sus gritos alertan a su vecino, casualmente guardia civil, el cual avisa a la comandancia.
En poco tiempo se moviliza la “Benemérita”. Ayudados por militares de la batería del monte de San Pedro, se pone en marcha una batida para encontrar a esos hombres, recorriendo la costa coruñesa.
La batida militar duró toda la noche, hasta que la guardia civil y los soldados coparon la zona de O Portiño y vieron que había al menos unas cien personas ocultas, a la espera de embarcar en dos pesqueros que nunca llegaron. Muchas de aquellas personas eran jóvenes sindicalistas anarquistas que querían huir de la represión desatada por los sublevados pasando a la zona republicana.
Huir por mar hacia la aún republicana Asturias o a Francia, era la única salida que tenían en aquella España partida en dos. Muchos venían de lugares lejanos de Galicia. Escondidos en sótanos, tejados o bosques, habían estado esperando la oportunidad de huir. Pero en lugar de la ansiada libertad, sólo encontraron la muerte o la cárcel.
Como algunos de los republicanos llevaban armas, se produjo un intercambio de disparos, al mismo tiempo que los que querían huir se dispersaban, unos tirándose al mar donde varios se ahogaron y otros fueron rescatados. Los más optaron por escapar por el monte.
Las sospechas de las tripulaciones frustraron el plan, teniendo que desembarcar los asaltantes antes de la salida de los barcos, por lo que éstos nunca llegaron a su cita.
No menos de 20 fugas por mar llegaron a realizarse desde La Coruña durante el transcurso de la Guerra Civil, trece de ellas con éxito y siete frustradas. Este dato revela la existencia de una red clandestina de fugas, articulada en torno al cenetista Sindicato de la Industria Pesquera, concretamente de su Sección de Pescadores llamada “El Despertar Marítimo”.
La actividad de esta red, en la que participaban las mujeres y los hijos, muchos de ellos niños, de los militantes sindicalistas, consistía en encontrar refugio a los perseguidos, cotizar para alimentarles, comprar barcos y carburante para las evasiones, establecer enlaces…
El fracaso de otras evasiones, en cambio, trajo trágicas consecuencias. A los 28 detenidos de O Portiño hay que sumar varios desaparecidos en el mar o asesinados bajo las balas. Meses después, 16 de los apresados aquel día fueron fusilados, tras un juicio sumarísimo por “rebelión militar”, en Punta Herminia, en un lugar llamado Campo da Rata. El resto fueron encarcelados de por vida.
La lista de los desmanes perpetrados por la represión franquista durante y después de la Guerra Civil es larga, y se va conociendo a cuentagotas. La matanza de O Portiño ha sido uno de los episodios más desconocidos hasta ahora, aunque comienza a ser bastante investigada.
En Galicia, como en el resto de España, el triunfo de los sublevados el 18 de julio de 1936 trajo consigo el genocidio sistemático de los sectores de la población más comprometidos con la causa democrática de la II República y, en general, de quienes creían en unas condiciones de vida mejores para la inmensa mayoría, para los más humildes.
Entre las víctimas de tanta infamia hubo gente de toda condición, aunque la que menos la sufrió fue, como clase social, la burguesía, alineada desde el principio con los insurrectos. Incluso muchos jefes y oficiales, tanto de la Marina como del Ejército fueron pasados por las armas, como también decenas de soldados y marineros de los acuartelamientos de toda Galicia que no se sumaron con entusiasmo a la rebelión militar.
Sobre ellas recayó, además, la responsabilidad de ayudar a sus hombres perseguidos o presos, de llorar a los muertos, de sacar adelante a los hijos en un tiempo de hambre y miseria indescriptibles… Señaladas con el dedo por todos, vigiladas y asediadas a todas horas, la represión que sufrieron fue doble: por “rojas” y por mujeres.
"O paraiso feixista" (El paraiso fascista). Dibujo del artista gallego Castelao, de la serie "Atila en Galicia". Sus dibujos, acompañados de agudos textos, muestran el sufrimiento que supuso el franquismo para los gallegos. Fuente: Castelao na rede. Mais vivo e necesário que nunca
Aquella fría y lluviosa noche del 3 de marzo de 1937 era pues muy especial para más de cien personas. Era la fecha elegida con la esperanza de escapar de un régimen represivo del que no podían esperar más que la muerte o la cárcel, como venían viendo que les iba ocurriendo a tantos familiares y amigos.
Aquella noche oscura soñaron con un futuro mejor y más justo. Aún no sabían lo que les aguardaba. Se conocen todavía pocos detalles sobre su frustrada fuga. La versión más extendida hasta ahora es la de que fracasó debido a un cúmulo de infortunios. Pero desde hace poco se abre paso la hipótesis de que el desbaratamiento de una fuga anterior había puesto sobre aviso a la Brigada de Investigación de la guardia civil, la cual se encontraría ya mobilizada y desplegada para realizar una emboscada.
Un monumento a los sueños de unos jóvenes que sólo deseaban poder vivir en libertad.
Fuentes documentales
Bibliografía y publicaciones en PDF
- De Juana, J. y Prada, J. Lo que han hecho en Galicia : violencia, represión y exilio (1936-1939). Crítica, Barcelona, 2006.
Revistas digitales
- "Numeroso grupo do detidos no Portiño". Gaceta d’O Portiño. Número único, marzo de 1937-2008. Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña.
- Ledo Andión, Margarita (2010): "Fotografías desde donde el mundo se llama Galicia", en Revista Latina de Comunicación Social, 65. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, páginas 146 a 158, recuperado el 22 de mayo de 2010, de http://www.revistalatinacs.org/10/art/888_USC/11_Margarita_Ledo.html DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-889-146-158.-
Prensa digital
- “El corredor del reencuentro”. Artículo de P. Obelleiro. Fuente: El País, edición Galicia, 10-04-2008.
- “La fuga do Portiño”. Artículo de C. Fernández. Fuente: La voz de Galicia, 31-05-2009.
- “Setenta anos da fuga do Portiño”. Artículo de A. Rodríguez. Fuente: La Opinión de A Coruña.
- “A libertade tuncada”. Articulo de M. Dopico. Fuente: Galicia Hoxe.
Webgrafía
- “12 de abril: Inauguración do monumento aos “Fuxidos do Portiño” na Coruña”. Fuente: C.N.T.A.I.T. Confederación Galáica
- “Homenaje en el muelle de O Portiño". Fuente: C.N.T. Confederación Nacional del Trabajo.
- "Campo de la Rata". Fuente: WikiPedia
Material audiovisual
- “Homenaxe aos do Portiño”. Fuente: YouTube
- “A fuxida do Portiño”. Fuente: YouTube
En poco tiempo se moviliza la “Benemérita”. Ayudados por militares de la batería del monte de San Pedro, se pone en marcha una batida para encontrar a esos hombres, recorriendo la costa coruñesa.
La batida militar duró toda la noche, hasta que la guardia civil y los soldados coparon la zona de O Portiño y vieron que había al menos unas cien personas ocultas, a la espera de embarcar en dos pesqueros que nunca llegaron. Muchas de aquellas personas eran jóvenes sindicalistas anarquistas que querían huir de la represión desatada por los sublevados pasando a la zona republicana.
O Portiño, en la actualidad. Fuente: Joseloy.En muchos casos deseaban evitar la llamada a filas en el ejército franquista, lo cual les hubiera obligado a luchar contra quienes, como ellos, eran leales al gobierno de la República.
Huir por mar hacia la aún republicana Asturias o a Francia, era la única salida que tenían en aquella España partida en dos. Muchos venían de lugares lejanos de Galicia. Escondidos en sótanos, tejados o bosques, habían estado esperando la oportunidad de huir. Pero en lugar de la ansiada libertad, sólo encontraron la muerte o la cárcel.
Como algunos de los republicanos llevaban armas, se produjo un intercambio de disparos, al mismo tiempo que los que querían huir se dispersaban, unos tirándose al mar donde varios se ahogaron y otros fueron rescatados. Los más optaron por escapar por el monte.
Refugiados asturianos huyendo del avance franquista en un pequeño pesquero. Fuente: Todos los rostrosAl despuntar el día, 28 habían sido detenidos y la guardia civil había averiguado cuál era el plan de fuga. Este consistía en que varios militantes del sindicato de la Industria Pesquera de la C.N.T. iban a embarcar clandestinamente en dos pesqueros de los que tomarían el control en alta mar para dirigirse posteriormente a la ensenada de O Portiño y, tras realizar unas señales luminosas convenidas, embarcar por medio de pequeños botes a los concentrados allí para llevarlos hasta Asturias.
Las sospechas de las tripulaciones frustraron el plan, teniendo que desembarcar los asaltantes antes de la salida de los barcos, por lo que éstos nunca llegaron a su cita.
No menos de 20 fugas por mar llegaron a realizarse desde La Coruña durante el transcurso de la Guerra Civil, trece de ellas con éxito y siete frustradas. Este dato revela la existencia de una red clandestina de fugas, articulada en torno al cenetista Sindicato de la Industria Pesquera, concretamente de su Sección de Pescadores llamada “El Despertar Marítimo”.
La actividad de esta red, en la que participaban las mujeres y los hijos, muchos de ellos niños, de los militantes sindicalistas, consistía en encontrar refugio a los perseguidos, cotizar para alimentarles, comprar barcos y carburante para las evasiones, establecer enlaces…
Marineros gallegos, posiblemente en los años inmediatos a la Guerra Civil. La represión franquista iniciada tras el golpe militar, tuvo en la costa un cierto carácter de clase, pues algunos armadores y dueños de las fábricas de conserva y salazón aprovecharon para ajustar cuentas con los sindicalistas marineros significados en las luchas obreras del período republicano. Fuente: Homes de pedra en barcos de pauAlgunas de las fugas fueron espectaculares. Como la ocurrida el 5 de enero de 1937, en la que 23 cuadros muy conocidos de la C.N.T. coruñesa llegaron a Gijón en una motora comprada para la ocasión a la que bautizaron como “La Libertaria”.
El fracaso de otras evasiones, en cambio, trajo trágicas consecuencias. A los 28 detenidos de O Portiño hay que sumar varios desaparecidos en el mar o asesinados bajo las balas. Meses después, 16 de los apresados aquel día fueron fusilados, tras un juicio sumarísimo por “rebelión militar”, en Punta Herminia, en un lugar llamado Campo da Rata. El resto fueron encarcelados de por vida.
Fusilamiento de republicanos en el Campo da Rata, 23 de octubre de 1936. La poca nitidez de la imagen no le quita ni un ápice de su valor, ya que resulta ser el único negativo que existe sobre los fusilamientos en dicho lugar. La foto fue tomada clandestinamente por Pepe Sáez, a la sazón soldado-centinela en aquella ocasión. Fuente: Revista Latina de Comunicación SocialA pesar de la salvaje represión, la gente de mar de la C.N.T. siguió organizando fugas hasta prácticamente finales de 1938. Sin querer aprovechar ninguna de ellas para huir, el patrón de pesca Manuel Montes, antiguo secretario de la Federación Nacional de la Industria Pesquera cenetista, siguió trabajando en la organización de las fugas hasta que fue detenido y asesinado en su casa. Pagó así su compromiso con su vida.
La lista de los desmanes perpetrados por la represión franquista durante y después de la Guerra Civil es larga, y se va conociendo a cuentagotas. La matanza de O Portiño ha sido uno de los episodios más desconocidos hasta ahora, aunque comienza a ser bastante investigada.
En Galicia, como en el resto de España, el triunfo de los sublevados el 18 de julio de 1936 trajo consigo el genocidio sistemático de los sectores de la población más comprometidos con la causa democrática de la II República y, en general, de quienes creían en unas condiciones de vida mejores para la inmensa mayoría, para los más humildes.
El 18 de julio de 1936, la CNT celebró una asamblea en la plaza de toros de La Coruña para intentar hacer frente al levantamiento que desencadenaría la Guerra Civil. El día 20 se suceden los primeros combates en suelo urbano. Tras un breve bombardeo con artillería, las fuerzas rebeldes toman el centro de la ciudad. El bando leal a la República intentaría en las horas siguientes hacer frente infructuosamente a la rebelión con la ayuda de una columna de mineros llegada de Noya. Las últimas escaramuzas se sucedieron en el Jardín de San Carlos. La lucha pasó entonces a ser clandestina. Fuente: C.N.T.A.I.T. Confederación GaláicaMiles de gallegos fueron físicamente eliminados mediante ejecuciones sumarias y “paseos”. Muchos otros padecieron prisión, torturas, secuestros, robos, extorsiones, multas arbitrarias, discriminación laboral, violaciones y toda clase de vejaciones.
Entre las víctimas de tanta infamia hubo gente de toda condición, aunque la que menos la sufrió fue, como clase social, la burguesía, alineada desde el principio con los insurrectos. Incluso muchos jefes y oficiales, tanto de la Marina como del Ejército fueron pasados por las armas, como también decenas de soldados y marineros de los acuartelamientos de toda Galicia que no se sumaron con entusiasmo a la rebelión militar.
"Os mártires serán santos". Dibujo de Castelao, de la misma serie que la siguiente imagen y tomada de la misma fuente.La brutalidad del levantamiento fascista se cebó, especialmente, en la mujer gallega. Aunque pocas fueron asesinadas, cientos de mujeres sufrieron violaciones, cortes de cabello, humillaciones, torturas, encarcelamiento… Unas por méritos propios –por ser activistas políticas o sindicales- pero las más por la venganza de los verdugos sobre sus padres, hermanos, novios o amigos huidos o en la resistencia.
Sobre ellas recayó, además, la responsabilidad de ayudar a sus hombres perseguidos o presos, de llorar a los muertos, de sacar adelante a los hijos en un tiempo de hambre y miseria indescriptibles… Señaladas con el dedo por todos, vigiladas y asediadas a todas horas, la represión que sufrieron fue doble: por “rojas” y por mujeres.
"O paraiso feixista" (El paraiso fascista). Dibujo del artista gallego Castelao, de la serie "Atila en Galicia". Sus dibujos, acompañados de agudos textos, muestran el sufrimiento que supuso el franquismo para los gallegos. Fuente: Castelao na rede. Mais vivo e necesário que nunca
Aquella fría y lluviosa noche del 3 de marzo de 1937 era pues muy especial para más de cien personas. Era la fecha elegida con la esperanza de escapar de un régimen represivo del que no podían esperar más que la muerte o la cárcel, como venían viendo que les iba ocurriendo a tantos familiares y amigos.
Aquella noche oscura soñaron con un futuro mejor y más justo. Aún no sabían lo que les aguardaba. Se conocen todavía pocos detalles sobre su frustrada fuga. La versión más extendida hasta ahora es la de que fracasó debido a un cúmulo de infortunios. Pero desde hace poco se abre paso la hipótesis de que el desbaratamiento de una fuga anterior había puesto sobre aviso a la Brigada de Investigación de la guardia civil, la cual se encontraría ya mobilizada y desplegada para realizar una emboscada.
El escultor Pepe Galán ante los nombres de las víctimas de O Portiño inscritos en el monumento del que es autor, levantado en el lugar de los hechos. Fuente: El País, 10-04-2008.Sólo se tiene constancia, de momento, de la identidad de 19 asesinados en O Portiño. Sus nombres y apellidos, grabados y rellenados con plomo, el mismo material que el de las balas que les mataron, figuran en el monumento que rinde homenaje a todas las víctimas de aquella fuga frustrada en este rincón del mar coruñés.
Un monumento a los sueños de unos jóvenes que sólo deseaban poder vivir en libertad.
Fuentes documentales
Bibliografía y publicaciones en PDF
- De Juana, J. y Prada, J. Lo que han hecho en Galicia : violencia, represión y exilio (1936-1939). Crítica, Barcelona, 2006.
Revistas digitales
- "Numeroso grupo do detidos no Portiño". Gaceta d’O Portiño. Número único, marzo de 1937-2008. Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña.
- Ledo Andión, Margarita (2010): "Fotografías desde donde el mundo se llama Galicia", en Revista Latina de Comunicación Social, 65. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, páginas 146 a 158, recuperado el 22 de mayo de 2010, de http://www.revistalatinacs.org/10/art/888_USC/11_Margarita_Ledo.html DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-889-146-158.-
Prensa digital
- “El corredor del reencuentro”. Artículo de P. Obelleiro. Fuente: El País, edición Galicia, 10-04-2008.
- “La fuga do Portiño”. Artículo de C. Fernández. Fuente: La voz de Galicia, 31-05-2009.
- “Setenta anos da fuga do Portiño”. Artículo de A. Rodríguez. Fuente: La Opinión de A Coruña.
- “A libertade tuncada”. Articulo de M. Dopico. Fuente: Galicia Hoxe.
Webgrafía
- “12 de abril: Inauguración do monumento aos “Fuxidos do Portiño” na Coruña”. Fuente: C.N.T.A.I.T. Confederación Galáica
- “Homenaje en el muelle de O Portiño". Fuente: C.N.T. Confederación Nacional del Trabajo.
- "Campo de la Rata". Fuente: WikiPedia
Material audiovisual
- “Homenaxe aos do Portiño”. Fuente: YouTube
- “A fuxida do Portiño”. Fuente: YouTube
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas